26 marzo 2009
A YUMBEL
A Yumbel (Poema dedicado a Yumbel mi ciudad natal.)
Revivo, retomo, quiero,
sus calles, colores…, sus casas, sabores…
el calor emanado al pisar tu suelo
en los quemantes días de enero
cuando el sol a tu corteza, curte,
endosando al caminante el rigor de tu cielo.
Retomo, quiero, revivo,
tu tierra arcillosa, quebradiza,
tu arena liviana, cotidiana, antojadiza
al Río Claro, caliente y frío
que moja solo hasta las rodillas.
Quiero, revivo, retomo,
tu plaza, lugar de solaz y de juegos,
de encuentros de ojos a la espera de otros ojos
de labios en antesala de escuchar de otros labios,
eso, que se aguarda desde siempre,
desde la vuelta de la esquina,
desde un rincón de un jardín y de la nada.
Revivo, retomo, quiero,
al cerro y su Virgen silenciosa y paciente,
al Cerro Centinela, colina valiente, sin espadas, sin su fuerte,
A Sebastián, hermano y patrono, orgullo, de tu amable gente,
Yumbel, Arco iris reluciente, Pie en el barro,
mágico como una sirena que no conoce el mar,
necesario como los sueños, respetado como al primer amor,
Sinfonía de valles, de trigos, de uvas, de cerezas,
tonadas de aire campesino, de porotos y lentejas.
Yumbel, estandarte que en nuestra piel reluce,
donde quiera que nuestros pasos a la vida lleva.
Caminodelsur
21 comentarios:
Gracias por detenerte,
por tus palabras, doblemente agradecida.
Te invito a mi blog de imágenes La extensión de mis ojos
Pilar
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Frente al mar
Caminodelsur Pilar Obreque B. Punta Lobos Pichilemu Chile.
-
Un poco de historia... Junio 2006 , año difícil, sinónimo de lucha, miedo, pérdida, cambio, donde un cúmulo de circunstancias adversas acaba...
-
Acaba de fallecer la mamá de una querida amiga, y aunque a una avanzada edad la muerte es esperable igualmente entristece quedando esa inc...
-
Me despido momentáneamente, cruzo el gran charco, estaré fisicamente más cerca de muchos de mis gentiles visitantes, pero más lejana del con...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarNo sé qué pasó con el escrito anterior...
ResponderBorrarEn elte decía que si mi mamá leyera eso de "yumbelito"... ni te cuento lo que diría, mira que en sus palabras "primero es yumbelina y después chilena"
Bello poema que nos permite rencontrarnos con nuestras raíces y recordarnos de dónde venimos. Además, nos evoca aromas, sabores y colores de nuestra tierna infancia.
Un abrazo y saludos
My Hermoso Camino, Siempre es un placer pasar por aquí.
ResponderBorrarUn beso
Amigo Pepé, lo de pueblito o yumbelito es con el mismo cariño y respeto conque decimos, papito o mamita. Y ya se el tremendo cariño que le tiene la Tía a nuestra tierra natal.
ResponderBorrarGracias por tus palabras a mis escritos.
Cariños
Gracias Toñi, eres muy amable y me siento muy honrada por tu visita.
ResponderBorrarSe nota el cariño que sientes por esa tierra, vibra tu nostalgia en cada estrofa.
ResponderBorrarBesos desde la tierra mojada.
chuuu...me trajiste un cerro de recuerdos..hace miles de años anduve en las festividades de Yumbel...era el tiempo de la vocación indómita. otro día te cuento.
ResponderBorrarcariños a granel. beso
Lindo Pilar, sentir en el alma el lugar donde se ha nacido...
ResponderBorrarBesos
Muy bonito. ¿que será que se quiere tanto el lugar de donde venimos?
ResponderBorrarUn buen domingo
Estos versos me traen mucha nostalgia. Me he dejado mecer en el rítmo de las palabras.
ResponderBorrar(Gracias por tu visita a mi blog. Me hiciste sonreir con tus "recuerdos")
No conozco Yumbel. Digo mejor, no lo conocía más que de nombre...hasta ahora.
ResponderBorrarDespués del verso, me siento como si hubiera estado allá.
Cariños yumbelina.
Amigo Nòmada, que bien me has interpretado, no tengo mas que palabras de agradecimiento para tí, no has dejado de acompañar mi camino desde un principio.
ResponderBorrarRodrigo: que lindo traerte recuerdos, quizas dormidos!! y me imagino buenos recuerdos, bueno ojala nos cuentes de esos días de "vocación indómita".
ResponderBorrarMiriam: creo que todos en alguna medida sentimos eso por nuestra tierra natal, gracias amiga por venir a mi lugar.
ResponderBorrarDriada: antes que nada millòn de gracias por darte el tiempo para visitarme, y creo que es parte del reconocimiento a nuestro ser, ese sentimiento, "somos en gran mediada lo que nuestras raices son".
ResponderBorrarEstimada Pilar : me siento muy agradecida y honrada por tus palabras. Respecto a tu post al que haces menciòn, lo encontrè genial. Leì en tu ùltima entrada que te vas de vacaciones al Sur, que lo pases genial. Yo estoy a punto de tomarme vacaciones al norte tuyo, sty recontra emocionada por eso.
ResponderBorrarEstimado Esteban : Gracias por visitarme, y que rico para mi ver que se transmite el sentir de quién nació , creciò, desarrolló su adolescencia y juventud por esos lares.
ResponderBorrarQué hermosas imágenes y que poema tan universal, Pilar, porque yo podría hacerlo mío y llevármelo a Venezuela ¡y cada verso sería perfectamente válido en mi geografía!
ResponderBorrarUn besito y perdón por las desaparecidas (mías), es que ando en procesos que requieren silencios...
Gracias Azúl, sabes siempre he querido conocer Venezuela, la imagino tan linda como a sus gentes, las poco que conozco personalmente son un encanto.
ResponderBorrarA veces andamos con poco tiempo o en otras cosas es entendible no siempre se puede visitar.
Abrazos y gxs.
Hola, andaba buscando fotitos de Yumbel, pueblo hermoso que amo tanto como tu, y encontre tu blog, me gusto el poema, lo lei imaginando que caminaba de la plaza por calle Valdivia en dirección a Monte Aguila.
ResponderBorrarSaludos de Texas, EE.UU
Paula, ojala veas ésta respuesta, disculpa si no contesté antes tu comentario, me alegra saber que mi blog ayuda a conectar nuevamente a Yumbelinos que se encuentran tan distantes, espero que podamos comunicarnos nuevamente.
ResponderBorrarSaludos
Pilar